Esto aplica para variables cuantitativas, en especial si se trata de variables continuas o cuando tenemos un numero grande de datos.
Cuando tenemos muchos datos lo mejor es agrupados en clases. En el siguiente vídeo te muestro como hacer la tabla de frecuencias por intervalos. Tenemos la variable "Edad" que tiene un total de 40 observaciones.
Script
attach(Pacientes) #Carga la tabla de datos
summary(Edad) #Resumen de la variable Edad
TFI <- as.data.frame(table(Edad=factor(cut(Edad, breaks=10)))) # Crea una tabla con 10intervalos
attach(TFI) #Carga la tabla TFI para trabajar en ella.
sum(Freq) #Suma en total de datos en la variable Freq
TFI[["FrecuenciaRelativa"]] <- with(TFI, Freq/40) #Crea nueva columna(variable) Frec. Relativa
TFI[["Porcentaje"]] <- with(TFI, (Freq/40)*100) #Crea nueva columna(variable) Porcentaje
Datos
Aquí están los datos para que practiques.
Edad de 40 pacientes | |||
50 | 54 | 35 | 71 |
26 | 67 | 52 | 29 |
35 | 74 | 49 | 44 |
64 | 26 | 47 | 48 |
34 | 35 | 55 | 59 |
28 | 56 | 69 | 58 |
73 | 69 | 75 | 47 |
45 | 57 | 28 | 49 |
47 | 48 | 48 | 37 |
52 | 29 | 64 | 57 |
Los datos están tomados del libro "Introducción al análisis estadístico (2009) pp. 29" de Garriga, Lubin, Merino, Padilla, Recio, y Suárez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario